Buenas prácticas de innovación

Muy ligado al ámbito empresarial y a la vida cotidiana en sí, la innovación es un concepto que modifica elementos, ideas o protocolos existentes, y ¿cómo lo hace? mejorando estos factores o creando nuevos, con el objetivo de impactar positivamente a su target.

Las prácticas de innovación deben tener un objetivo claro, de allí se derivan dos tipos de innovación: la sustentable que hace referencia a los procesos de mejoramiento de lo existente y la disruptiva que cambia paradigmas existentes en el mercado, para esta última, la recomendación es revisar las tendencias del mercado e inclinarse por un modelo de innovación que vaya en esta línea.

Algunas de las tendencias de los consumidores en la actualidad son:

  • Tener productos sustitutos
  • Agentes de cambio climático/ Energías sostenibles
  • Aficionados financieros
  • Movimiento del metaverso
  • Compra de usados
  • Amantes del cuidado personal

Pero ¿cómo innovar en los procesos de las organizaciones? Cada persona que comprende el organigrama de la empresa debe estar en pro de los pilares de innovación de la empresa, no es un aspecto que se puede limitar solo a un área. Entendiendo esto, existen 4 focos fundamentales para la consecución de estos procesos:

  • Las personas: Son el eje fundamental en cualquier proceso de innovación.
  • Los procesos: Que se pueden crear o adoptar como consecuencia de la metodología implementada, metodologías como Design thinking y Creative Problem Solving.
  • El producto: La manifestación de los hallazgos del proceso.
  • El propósito: Responde a la pregunta ¿Cómo voy a generar valor y para qué estoy haciendo mi proceso de innovación?

Veámoslo con un ejemplo, el equipo de Double V Partners implementa su metodología de innovación en dos fases: fase de solución del problema y fase de ejecución y solución, a través del modelo Design thinking, donde se empatiza, se define y se idea la solución; seguido del método Lean Startup donde se experimenta con el primer prototipo, se aprende de los hallazgos obtenidos, se itera las veces que sea necesario y se miden los resultados; y finalmente con el Agilismo surge una nueva etapa donde se planea el sprint, se ejecuta, se incrementa el envío del producto, se revisa el sprint y se actualiza el product backlog conforme se avanza en el proyecto.

Finalmente, te recordamos que la innovación no es magia, pero tiene un efecto muy similar.

¿Ya has vivido procesos de innovación en tu empresa o ves la necesidad de implementarlos?

COMPARTE:

Te Puede Interesar

Las iniciales provienen del inglés “Non Fungible Tokens” que en español quiere decir “Token no fungible” Entrando en contexto… Uno…