Las iniciales provienen del inglés “Non Fungible Tokens” que en español quiere decir “Token no fungible”
Entrando en contexto… Uno de los casos más renombrados internacionalmente sobre NFT es el de la pieza de arte de Christie’s que fue subastada por US$69 millones, por este valor el comprador recibirá un token digital; vale la pena aclarar que esta pieza no existe en el mundo físico. ¿Sorprendente?
Los NFTs son elementos digitales que pueden ser de tu propiedad, el comprobante de propiedad se almacena en una cadena de bloques, que es una base de datos digital de acceso público. Estos archivos digitales permiten a los consumidores ser propietarios únicos de activos que pueden incrementar su valor por medio de subastas; pueden ser archivos de cualquier tipo: imagen, audio, video…
Los NFTs pueden estar producidos sobre diferentes blockchains -una cadena de bloques compartida e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios-.
Cada NFT tiene un valor representado en una criptomoneda -como el Ethereum- que a su vez tiene un valor en dólares.
Autenticidad y garantía
Los NFTs no se pueden falsificar porque gracias al sistema de alto poder computacional (Blockchain) tienen un registro único, este registro es inalterable e imposible de hackear. Al momento de venderlos sabrás quien es el dueño, evitando problemas de piratería. También se pueden conocer los registros de la pieza, quiénes han sido sus propietarios y los valores que ha tenido la pieza a lo largo de su historia. Además. tienen la posibilidad de ser asociados a un contrato inteligente que tiene la capacidad de ejecutarse por sí mismo de forma automática y autónoma, eliminando así la necesidad de un tercero. ¡El futuro está aquí!
Una forma de inversión
Con NTFs es posible ganar valorizaciones con inversiones relativamente bajas y tener activos en vez del dinero quieto, perdiendo su inversión. La idea sería comprar una pieza y venderla cuando suba de precio o disfrutar de sus beneficios asociados.
Más que una pieza
En algunos casos los NFTs tienen beneficios asociados como hacer parte de comunidades, acceso a descuentos, apoyo a causas medioambientales, la posibilidad de recibir regalías e incluso, merchandising del creador.
¿Ya te animaste a ingresar a este universo que cada día cobra más relevancia? Si no es así, ¿qué te detiene?