Las empresas podrían llegar a generar una auténtica revolución verde.
Veamos algunas cifras: Con el 20 % de las plantillas de las empresas firmantes del tratado de Charter del Teletrabajo (en total 85 empresas), teletrabajando, se podrían ahorrar más de tres millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año.
Organizaciones como Greenpeace afirman que el teletrabajo es una de las opciones más ecológicas ya que impacta de manera positiva en el medio ambiente, gracias a la reducción de los desplazamientos, a la menor ocupación del suelo urbano, a los cambios en el consumo, a la reducción de la huella de carbono y la disminución de la contaminación presente en el aire.
- Como consecuencia de la disminución de los desplazamientos desde los hogares de los empleados hasta las oficinas, se ve una reducción de impactos ambientales como el dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NxOy) y los dióxidos de azufre (SO2).
- Hay un aporte significativo a la movilidad de las ciudades con menos viajes entre la casa y el centro de trabajo.
- La flexibilidad laboral y el trabajo remoto permiten disminuir la ocupación del suelo urbano, ¿por qué? El espacio de los puestos presenciales en las oficinas y otros puestos de trabajo pueden llegar a reducirse.
- A través del trabajo remoto se usan correo electrónico, software especializados y aplicaciones en la nube para tomar notas, crear documentos y enviar archivos, lo que se traduce en menos impresiones, copias y en general archivos en papel.
- Con una menor densidad poblacional en la calle se podría disminuir la cantidad de ruido y contaminación lumínica en las ciudades.
Los efectos ambientales del teletrabajo se ven de manera directa e indirecta. A medida que más compañías y organizaciones vean este mecanismo como una práctica comercial inteligente, incrementarán los beneficios del trabajo remoto a nivel medioambiental, económico y de bienestar.
“El compromiso de las empresas con el teletrabajo puede mejorar la calidad de vida de las personas y del medioambiente” – Roberto Martínez, director de Fundación Másfamilia y de la Iniciativa efr